Editorial: NARCEA
Autor: PAULA SERRANO/CIRA DE LUQUE
ISBN: 978-84-2772-505-8
La motricidad fina es el modo en que usamos brazos, dedos y manos de forma precisa, según exija cada actividad. Su desarrollo es esencial para la interacción del niño con lo que le rodea y en las actividades que habitualmente realiza.
El libro muestra las destrezas que necesitamos para que la motricidad fina evolucione correctamente. Ofrece estrategias y actividades prácticas, basadas en el neurodesarrollo, que se pueden realizar en casa, en la guardería o en la escuela infantil.
Amplía la perspectiva mediante la fotografía, transmitiendo la información a través de imágenes. Sugiere también equipamientos y materiales útiles para niños con dificultades en esta área.
1. Desarrollo infantil y motricidad fina. Qué es y por qué es importante la motricidad fina.
2. Cómo se desarrolla la motricidad fina. De 0 a 4 meses. De 4 a 12 meses. De 1 a 2 años. De 2 a 3 años. De 3 a 4 años. De 4 a 5 años. De 5 a 6 años.
3. Algunas señales de alarma, problemas asociados y factores que influyen en el desarrollo y evolución de la motricidad fina
4. Destrezas del desarrollo global relacionadas con la motricidad fina. Conciencia del cuerpo. Estabilidad postural. Coordinación de los dos lados del cuerpo. Planeamiento motor. Procesamiento de la información táctil. Percepción del
movimiento. Control ocular. Percepción visoespacial.
1. Desarrollo infantil y motricidad fina. Qué es y por qué es importante la motricidad fina.
2. Cómo se desarrolla la motricidad fina. De 0 a 4 meses. De 4 a 12 meses. De 1 a 2 años. De 2 a 3 años. De 3 a 4 años. De 4 a 5 años. De 5 a 6 años.
3. Algunas señales de alarma, problemas asociados y factores que influyen en el desarrollo y evolución de la motricidad fina
4. Destrezas del desarrollo global relacionadas con la motricidad fina. Conciencia del cuerpo. Estabilidad postural. Coordinación de los dos lados del cuerpo. Planeamiento motor. Procesamiento de la información táctil. Percepción del
movimiento. Control ocular. Percepción visoespacial.